Colombia es sin lugar a duda un país fascinante, muestra de ello son sus bellos paisajes, su biodiversidad nos sorprende regalándonos la mayor variedad de aves y orquídeas del mundo, entornos de playas, montañas, desiertos, llanos, páramos y selva con sus maravillas nos invitan admirar esta bella tierra.
Elegimos algunos de los que más nos gustan para que al leer estas líneas te enamores de los espectáculos que nos ofrece la naturaleza colombiana.
Laguna de Tota
Playas a tres mil metros de altura, de arena blanca, bañada por aguas color turquesa del embalse de agua dulce natural más grande del país, ubicado en el departamento de Boyacá a 29 Km de ciudad de Sogamoso se encuentra la laguna de Tota, considerada el lago más grande de Colombia y segundo lago navegable más alto de Suramérica.
Rodeada de montañas de colores rojo, amarillo y verde, gracias a las siembras de papa y cebolla que allí se encuentran, hacen que este paisaje sea realmente acogedor e ideal para un día de camping, caminatas por el bosque, practicar deportes acuáticos, pescar o navegar por la laguna.
Playa Blanca, la más grande de la laguna, nos sorprende con temperaturas que oscilan desde los 0°C hasta los 22°C, quien vive la experiencia de visitar este destino no se va de allí sin mojar los pies en el agua con la ruana puesta. Y si te quedas a dormir, puedes encender una fogata y disfrutar de su calidez mientras compartes una comida, canciones, chistes y buenos momentos entre amigos.
Sobre el origen de esta laguna, cuenta la leyenda que en tiempos muy lejanos una múcura de agua fue entregada a una familia indígena por los dioses de la naturaleza, con la idea de que la regaran en la zona merecedora de ser el lago más grande.
Los indígenas dejaron correr el agua sobre una montaña de la cordillera oriental, justo en la región de Aquitania, al oriente de Boyacá y allí se gestó la laguna de Tota, con una extensión de 55 kilómetros y sesenta metros de profundidad.

Caño Cristales
Esta maravilla única de la naturaleza también llamado el río de los cinco colores o el arco iris derretido de Suramérica, está ubicado en la Serranía de la Macarena, contemplarlo es una experiencia que podemos catalogar de surrealista, no existe en el mundo un río que pueda reflejar colores tan vivos y variados, sin ningún sofisticado filtro de fotografía.
La magia de sus colores se reserva para los meses desde junio a noviembre, cuando la planta Macarenia Clavigera florece y gracias al efecto de los rayos del sol, las cristalinas aguas y diferentes profundidades, permiten visualizar colores desde rosados y fucsias hasta vivos rojos y naranjas brillantes, esto junto a rocas negras, algas verdes, aguas azules y arena amarilla, son un espectáculo de vibrantes colores.
Caño Cristales es un río con muchos rápidos y cascadas que han erosionado y formado pozos y pequeñas fosas circulares, ideales para nadar, con tu careta y esnórquel podrás descubrir un mundo mágico, disfrutar los colores y sonidos del río de una manera más íntima, siempre teniendo cuidado de no pisar las plantas.
Un dato curioso es que en estas aguas prácticamente no hay vida silvestre, esto debido a que su lecho de roca sólida carece de los nutrientes necesarios para que la fauna sobreviva.
Además de Caño Cristales, en los alrededores de la Macarena, se pueden vivir otras experiencias como la pesca deportiva o recorridos por las orillas del río Guayabero para admirar petroglifos elaborados hace cientos de años por indígenas Guayaberos y Tiniguas.
Caño Cristales uno de los destinos ecoturísticos preferidos de colombianos y extranjeros, el río más bello de la tierra.

Parque Nacional Tayrona
En el caribe colombiano, aproximadamente a una hora de Santa Marta se encuentra el parque nacional Tayrona, cargado de naturaleza y playas increíbles, habitado en la actualidad por los pueblos indígenas Wiwa, Arhuaco, Kankuamo y Kogui, su diversidad en fauna y flora tanto terrestre como marina hacen de este lugar un paraíso.
Los contrastes de este exuberante parque despiertan los cinco sentidos literalmente, su extensión es de quince mil hectáreas, posee múltiples ecosistemas, es conocido por sus caletas cubiertas de palmeras, lagunas costeras, selva tropical y una abundante biodiversidad.
En su centro, las ruinas de la Ciudad Perdida o Teyuna, un sitio arqueológico que nos permite entender el desarrollo que alcanzaron los Tayrona, tras más de mil escalones estrechos, el visitante se encuentra un conjunto de terrazas circulares que antiguamente cubrían bohíos de madera con techos vegetales.
Si eres amante de la naturaleza, de los paisajes únicos y de los atardeceres inolvidables, debes caminar por sus playas y sentir la sensación de paz y tranquilidad que transmite este increíble lugar de riquezas naturales y culturales.

Desierto de la Tatacoa
Lejos de las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, las playas de la costa Caribe o la selva amazónica, se encuentra un destino, no tan conocido, pero realmente impactante, el desierto de la Tatacoa.
Es el segundo sitio más visitado por los turistas del departamento de Huila, se encuentra ubicado a 44 Km al norte de la ciudad de Neiva y es uno de los lugares con más brillo solar y los cielos más despejados.
Este paisaje es característico por sus dunas rojizas y ocres en la zona de Cuzco y de tonos grises en la zona los Hoyos, aunque suene paradójico no es técnicamente un desierto, hace varios miles de años era un terreno muy fértil en forma de jardines llenos de varias especies de flores y árboles, poco a poco se fueron secando hasta convertirse en el paisaje que vemos hoy.
El desierto de la Tatacoa es un horizonte lleno de sorpresas, es un lugar donde llueve muy poco y en el que durante el día la temperatura puede llegar hasta 42ºC y en la noche bajar hasta los 18ºC.
Observar estrellas es uno de los planes imperdibles, disfrutar esta actividad tiene algo de romántico, como de misterioso que nos lleva a cuestionarnos sobre la existencia y la vida misma, nos regala sensaciones que no son fáciles de olvidar, nada se compara con hacerlo en este extenso y despejado bosque seco tropical, sus limpios cielos y la baja contaminación lumínica garantizan una inolvidable experiencia.
En nuestro país, esta es una actividad que está cogiendo fuerza y en los últimos años se ha convertido en una opción más para hacer turismo en Colombia. Si te llama la atención puedes aprovechar este tiempo en casa para estudiar las estrellas y constelaciones de manera que cuando las observes puedas identificarlas.

Conoce más de Colombia y el mundo, súmate a nuestra comunidad de Nexo lectores, comparte este blog con tu familia y amigos y espera nuestro próximo destino.