Las comidas típicas de Colombia, un delicioso viaje

Colombia es un país lleno de condiciones diversas, climas, productos, herencias, gustos e influencias, existen una gran cantidad de preparaciones y tradiciones gastronómicas que enriquecen el menú nacional, los platos más conocidos son, posiblemente, la bandeja paisa, el ajiaco y el sancocho, sin olvidarnos que además producimos el mejor café del mundo, pero al recorrer la vasta y diversa geografía colombiana se descubre mucho más.

Vamos a explorar sabores, olores y texturas que reflejan la cultura, tradiciones e influencias que moldearon la gastronomía colombiana, descubramos junto a Nexo Tours algunas de las preparaciones que nos hacen sentir el calor y sabor de nuestra cocina.

Changua

Es una sopa muy consumida por los cundiboyacenses y se ha convertido en uno de los desayunos predilectos de la capital colombiana, ideal para el frío e inclusive para superar un guayabo, la changua reconforta y alimenta, es una receta económica, fácil de preparar y muy nutritiva.

El origen de la palabra Changua, proviene del vocablo Muisca XIE que significa agua o río y NYGUA que significa sal, esta infusión de sabores que alimenta el espíritu se ha transmitido desde la cultura Muisca hasta nuestros días, el mestizaje culinario se evidencia en esta combinación de ingredientes provenientes de Europa y las técnicas de la cocina indígena.

Sorprende a tu familia el fin de semana con una deliciosa changua, Nexo Tours te muestra cómo prepararla.

Receta Changua

Changua, es una sopa muy consumida por los cundiboyacenses y se ha convertido en uno de los desayunos predilectos de la capital colombiana
Changua

Ternera a la llanera (mamona)

Es un plato típico de los llanos, su secreto se basa en usar una ternera de máximo un año, la carne se sala y se agregan especies, los cortes se ensartan en estacas, preferiblemente de madera de yopo y se disponen en forma circular alrededor de la hoguera.

Durante las batallas de la independencia, en los llanos orientales, la comida era difícil de conseguir, la gente abandonó los campos para ir a luchar y la carne fue la fuente de alimento más común, era condimentada con sal y preparada a la llanera, es decir, a las brasas, cuando el lluvioso clima lo permitía.

Hoy en día es una de las preparaciones favoritas de los colombianos, puesto que es una carne muy gustosa para el paladar, esta receta se hace popularmente en días de fiesta o celebraciones.

Prepara una deliciosa mamona

Ternera a la llanera (Mamona), preparación t;ipica de los llanos orientales colombianos
Ternera a la llanera (Mamona)

El arroz atollado

Este plato típico del Valle del Cauca, es una preparación antigua que tiene su origen en el pasado colonial. Se elaboraba en épocas de siembra y cosecha por los indios Guapíes, cuando llegaban las grandes bandadas de torcazas e iguazas, es un plato similar a la paella, claramente herencia española.

Poco a poco se convirtió en una forma muy común de hacer el arroz con otras carnes, entre ellas de res, cerdo y pollo. Se sirve con patacones, hogao y chorizo

Preparemos esta receta vallecaucana, no olvide agregar comino, es lo que le da el auténtico sabor.

Receta Arroz Atollado

Arroz atollado, plato típico del Valle del Cauca
Arroz atollado

Las cocadas

Algunas recetas son compartidas en diferentes regiones de nuestro continente, tal es el caso de los tamales o las arepas, preparados a base de maíz, pero si de algo dulce se trata no podemos dejar de nombrar las cocadas, preparadas en México, Perú, Brasil, Ecuador, Panamá, Venezuela, Costa Rica y también en Colombia.

Aunque la historia y el año de su invención no son muy precisos, las crónicas apuntan a que su origen es ibérico, luego, cuando las personas de África llegaron a Latinoamérica como esclavos, el dulce se expandió por todo el continente.

Si viajas a la costa Caribe y del Pacífico descubrirás cocadas de diversos colores que van desde el blanco más claro hasta el café, con sabores a limón, piña, tamarindo, guayaba y mora.

Preparemos unas cocadas, ideales para servir durante una reunión familiar.

Receta de cocadas con papelón

Cocadas, de diversos colores que van desde el blanco más claro hasta el café, con sabores a limón, piña, tamarindo, guayaba y mora
Cocadas

Nexo Tours te invita a mantener las tradiciones que forman parte de nuestra identidad, enseña a tus hijos estos y otros ricos platillos típicos, la cocina colombiana es una mezcla de culturas con un toque mágico de sabor y sazón inigualables.

Puedes compartirnos tus recetas, al final en los comentarios, incluso puedes enviarnos la foto personalizada si lo deseas, nos encantaría hacer otro blog dedicado a nuestra cocina y publicar las recetas que nos hagan llegar, con ese secreto familiar que se ha mantenido de generación en generación.

Sigue pendiente de nuestros próximos blogs, tenemos grandes temas para seguir compartiendo contigo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: