Turismo sostenible: realidades y retos

Hablar sobre el turismo sostenible es referirnos al compromiso que todos tenemos con el futuro de nuestro planeta.

Si partimos del concepto de la sostenibilidad y los valores asociados al bienestar social, la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico, el turismo puede impulsar y plasmar de forma real este enfoque, dándole un nuevo significado a esta actividad.

Nexo Tours ofrece a través de este blog una ventana de información apasionante para los viajeros comprometidos con el medio ambiente y te muestra destinos donde algo increíble está esperando a ser descubierto, nuevas experiencias, conocimientos y las ganas de contribuir a que nuestro planeta sea la mejor casa posible para todos sus habitantes y las futuras generaciones.

Te invitamos a un viaje por destinos sostenibles reconocidos en el mundo, lugares donde se evidencia el trabajo en conjunto de los gobiernos, la industria turística y las comunidades, iniciativas soportadas en la conservación del medio ambiente, las tradiciones culturales y los beneficios para las economías locales.

Ciclistas en montaña de uva. (Ruta del Vino Alemán), Renania Palatinado, Alemania
Ciclistas en Ruta del Vino Alemán

Las 5 hojas verdes de Costa Rica

Este paraíso tropical se ha posicionado como un destino sostenible, Costa Rica tiene más del 25% de su territorio dedicado a parques y reservas nacionales, además muchas de sus políticas están orientadas al cuidado de la biodiversidad que habita su territorio.

En su inmenso mar patrimonial, Costa Rica resguarda arrecifes de coral, praderas de pastos marinos y una fosa oceánica de más de cuatro mil metros de profundidad.

Sus costas caribeñas se destacan por sus playas tropicales de arena blanca y negra, ideales para la práctica de deportes como el surf, para los amantes de las actividades divertidas encontrarán en el snorkeling una manera de explorar las playas, sumérgete en aguas cristalinas y mira de cerca los arrecifes vivos, toma las mejores fotografías bajo el agua.

Vídeo – Esential Costa Rica

Si eres un turista con un alto compromiso ambiental, buscas paz, tranquilidad y naturaleza, le dices sí al turismo, pero a la ecología también, cuando hagas planes para conocer este destino toma en cuenta las hojitas del hotel, si bien las estrellas son sinónimo de confort y elegancia cuando van subiendo en cantidad, las hojas evalúan cuán verde es un hotel.

Por eso vas a encontrar hoteles construidos con maderas certificadas, es decir que provenga de bosques manejados de forma responsable, sin talado ilegal y con beneficios a la comunidad cercana a los lugares de extracción.

Además, estos hoteles cuentan con procesos de tratamiento total a sus desechos, utilizan energía solar y tienen huertas orgánicas propias con las cuales preparan sus alimentos, usan productos biodegradables y hasta secan la ropa al sol.

Catarata Río Celeste. Parque Nacional Volcán Tenorio. Costa Rica
Catarata Río Celeste. Parque Nacional Volcán Tenorio. Costa Rica

Eslovenia verde (Slovenia Green)

Su territorio es un gran diamante verde, el equilibrio entre preservación, turismo y sus tradiciones es una tarea de las autoridades junto con sus comunidades y habitantes, quienes en conjunto trabajan para que el turista lo perciba y se convierta en su mayor patrocinador.

Eslovenia a través del programa Slovenia Green logra la armonía y equilibrio entre la conservación del medio ambiente y la experiencia del turista que puede disfrutar de la naturaleza virgen preservando el ecosistema y la cultura local.

El programa Eslovenia verde otorga a los proveedores turísticos tres categorías, oro, plata y bronce, así el turista tendrá la oportunidad de valorar el aporte a la sostenibilidad de hoteles, restaurantes y otros proveedores turísticos.

En Eslovenia hay un total de diecisiete destinos verdes certificados, uno de los más reconocidos a nivel internacional es Liubliana, certificada en el año 2016 como Capital Verde Europea.

En Liubliana el 74% de las viviendas se calientan mediante un sistema central de calefacción urbana por distritos, el centro de la ciudad está dedicado principalmente a peatones y ciclistas, en cuanto al manejo de sus residuos, el 63% se recolectan por separado, uno de los mejores índices para este indicador.

Este destino ofrece muchas opciones para disfrutar la naturaleza, desde lagos, ríos, cascadas, parques, cuevas y montañas.

Es ideal para practicar algunos deportes, como el senderismo, con 10.000 kilómetros de senderos señalizados y acondicionados, sube la adrenalina viendo el paisaje desde el aire, escucha el murmullo de los rápidos y práctica de forma segura el rafting en el río Soca.

Vídeo – Deportes de aventura en Eslovenia

Lago Zelenci. Eslovenia
Lago Zelenci. Eslovenia

Ponte cómodo en tu rincón favorito desde casa y realiza una visita virtual a Eslovenia, pasea tus pensamientos por sus verdes paisajes, sube a los picos alpinos y admira su gastronomía basada en productos locales.

Vídeo – Paseos y senderismo en Eslovenia

Colombia: potencial de turismo sostenible

Colombia es un país que lo tiene todo para convertirse en una potencia del turismo sostenible, siendo que uno de sus tesoros es la biodiversidad, sus parques nacionales, territorios vírgenes y pueblos ancestrales.

Hace unos pocos días, con la participación de ocho departamentos colombianos, entró en marcha “Destinos Turísticos + Sostenibles + Competitivos”; una iniciativa del Gobierno Nacional junto con la Embajada de Suiza, para reactivar un sector tan importante como el turismo y promover la competitividad local.

Este país tiene mucho que ofrecer a los propios colombianos que no conocen todas sus bellezas naturales, la exuberancia de Caño Cristales, la majestuosidad de parques como Tayrona, el mar rosado de Galerazamba, la espectacular Guajira, el desierto de la Tatacoa, el Oasis de la Sirena en el Valle del Cauca o la cultura e historia de los pueblos patrimonio.

Vídeo – Un lugar llamado tierra – Colombia

La red de Pueblos Patrimonio de Colombia es otra iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que no es más que la promoción de destinos en 17 municipios de Colombia, considerando los valores de la sostenibilidad, oportunidades para conocer más de cerca la historia, arquitectura, gastronomía y cultura colombiana.

Disfruta del turismo cultural recorriendo los pueblos más bonitos de Colombia, conoce sus monumentos, museos, plazas de mercado, malecones y entra en contacto con los lugareños, se testigo de sus historias y conéctate con tus raíces.

Barichara, Departamento Santander. Colombia
Barichara, Departamento Santander. Colombia

En nuestro Instagram @nexotours te mostramos los pueblos patrimonio, anímate a conocer estos destinos, comienza por los más cercanos, así ayudas a reducir la huella de carbono, recuerda que la responsabilidad del turista comienza con escoger su destino.

También puedes ayudar a minimizar el impacto ambiental a través de prácticas como el ahorro de energía eléctrica, disminución del uso de empaques y desechables o apoyando la economía local comprando productos artesanales, desde joyas y mochilas, hasta sombreros y objetos decorativos.

Cuando viajes consume productos locales y recuerda, la naturaleza no es un souvenir, así que deja todo tal y como lo encontraste o incluso mejor.

Guatapé, Departamento de Antioquia. Colombia
Guatapé, Departamento de Antioquia. Colombia

Tenemos un reto, debemos pensar en el futuro de nuestros hijos y nietos, crear consciencia, el mundo ha cambiado está en nosotros hacer lo mejor para todos.

Nexo Tours va a continuar mostrándote más de este hermoso país, no te pierdas nuestros blogs con mucho más de Colombia y el mundo, en nuestro próximo destino.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: