El avistamiento de aves y la biodiversidad de Colombia

El avistamiento de aves, actividad también conocida en el mundo anglosajón como birding o birdwatching, consiste en observar y estudiar aves silvestres en sus entornos naturales.

La actividad en sí es sencilla y placentera, trae beneficios para nuestra salud, nos aleja del estrés y la ansiedad, nos permite ejercitarnos pasando tiempo al aire libre, también la consideran el yoga de la naturaleza, debido a que requiere reflexión e introspección, generando efectos similares a la meditación.

El Quetzal, es considerada una de las especies más bellas del mundo
El Quetzal

Colombia es protagonista del avistamiento de aves a nivel mundial, por cuatro años consecutivos llega a la primera posición tras registrar 1440 especies de pájaros en el Global Big Day.

Es evidente el potencial en turismo de naturaleza que tiene el país, gracias a la biodiversidad, un tesoro invaluable que debemos proteger a través del turismo responsable y sostenible. El 20% de las aves del mundo se encuentran en Colombia, gracias a que cuenta con diferentes zonas climáticas.

Más de 1900 especies de aves habitan en el territorio, además de ser el destino ideal para las aves migratorias, esto también gracias a su privilegiada ubicación geográfica. Revisemos a continuación los mejores lugares del país para practicar esta actividad.

El Eje Cafetero

Es una de las zonas turísticas más visitada de Colombia, por su belleza, buen clima, excelente gastronomía, fincas de café y ecoturismo. Para los amantes de la naturaleza y especialmente del avistamiento de aves, el Eje Cafetero cuenta con reservas, parques y senderos para observar cientos de especies.

El Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya, ubicado en el departamento de Risaralda, a 18,4 kilómetros de la ciudad de Pereira, cerca del 90 % del área protegida corresponde a bosques naturales, allí tendrás la oportunidad de conocer 3 senderos; el sendero del río, el sendero del humedal y el sendero de los bejucos, encontrarás especies, como el pato de torrente y la pava caucana.

Pato de Torrente
Pato de Torrente

Vídeo Pato del Torrente

Un excelente sitio para observar aves es el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira, donde se han registrado 168 especies de pájaros, entre ellos 15 migratorios, algunos de los más populares son los pájaros barranqueros, los gallitos de roca y colibríes.

Otro lugar especial se encuentra en Manizales, específicamente en la reserva natural Hotel Tinamú, con diversos senderos adecuados para la observación de aves, este lugar cuenta con una torre de 4 metros de altura, perfecta para lograr excelentes fotografías, también te encantará el jardín de colibríes y el lago de aves.

Colibrí Violeta
Colibrí Violeta

La Costa Caribe

La Sierra Nevada de Santa Marta, en la costa caribe de Colombia, esta majestuosa cadena montañosa está ubicada en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar, su pico más alto “Colón” con una altitud de 5776 metros se encuentra a escasos 22 kilómetros del mar.

Además de guardar en su seno las civilizaciones indígenas más importantes del país, es uno de los destinos privilegiados en Colombia para el avistamiento de aves. Visita Minca y San Lorenzo, son dos pueblos montañosos rodeados de naturaleza salvaje, con más de 300 especies de aves y paisajes increíbles.

Después desplázate hacia la costa de Cartagena y toma el camino hacia la isla Barú, encontrarás el parque más grande de aves en América, El Aviario Nacional de Colombia, con pájaros de plumajes fantásticos de todos los tamaños y colores.

Un lugar mágico para entrar en contacto con la naturaleza, verás cascadas, riachuelos, lagos, pantanos, ciénagas y más de 138 especies de aves, entre ellas el águila arpía, los flamencos rosados y la grulla coronada, en tres ecosistemas, selva tropical, desierto y litoral.

Grulla Coronada
Grulla Coronada

Chocó

Está ubicado al noreste del país, es el único departamento de Colombia con costas en el Pacífico y el Atlántico, es un destino salvaje y lleno de naturaleza, ornitólogos y turistas de todo el mundo viajan al Chocó atraídos por más de 650 especies de aves que viven en la región.

Uno de los lugares más diversos del planeta es el Parque Nacional Utría, posee cuatro ecosistemas; la selva húmeda tropical, el coral, el manglar y el mar. Al parque llegan aves marinas migratorias de ambos polos, usando el corredor del Pacífico y cruzando la cordillera para seguir hacia la Amazonia.

Entre algunos tipos de aves que se destacan están, la rara oropéndola del Baudó, el corbatudo, el correcaminos, el hocofaisán, el cotinga azul y la sapayoa.

Amazonas

En el departamento de Amazonas, se pueden llegar a encontrar más de 750 especies de aves, para los aficionados al avistamiento de aves, la visita debe incluir el parque nacional natural Amacayacu, una de las 56 áreas protegidas de Colombia, cerca del río Amazonas, en el llamado “trapecio amazónico”, en donde se pueden admirar bellas variedades de loros, incluyendo guacamayos y cotorras.

En Puerto Nariño y la Isla Gamboa, se pueden observar gran variedad de pájaros exóticos, a través de recorridos de aproximadamente dos horas, donde es posible observar el pájaro hormiguero y trepatroncos.

El Valle del Cauca

Es otra región privilegiada en la que se han logrado identificar cerca de 900 especies y 561 solo en Cali, ciudad que, a nivel mundial además de ser conocida como la capital de la salsa, también es famosa por la variedad de especies de aves.

Escuchemos atentos en nuestros balcones y jardines, el cantar de pájaros de inigualable belleza, esto gracias a que tenemos la fortuna de tener en solo el 0,05% de la superficie de Colombia, el 30,4% de las aves del país, un número más que asombroso.

Para aquellos que disfrutan contemplar la naturaleza y las aves, una opción es la antigua vía al puerto de Buenaventura, en el pacífico vallecaucano, lugar reconocido como uno de los mejores en el mundo para observar aves, podrás encontrar el gallo de roca andino, el paragüero del Pacífico, la cotorra rubicunda o la tangara.

Gallo de Roca
Gallo de Roca

Unos consejos finales

Recuerda que, para un correcto desarrollo de esta actividad, hacerlo con mínimo impacto negativo en el medio ambiente, es un compromiso con nuestro planeta y la sostenibilidad.

Aquí te dejamos los consejos de la guía de buenas prácticas para la actividad de Aviturismo en Colombia, enmarcadas en el programa “No deje rastro” .Encontrarás recomendaciones tales como: planificar tu viaje, disponer de los desperdicios de forma adecuada, minimizar el uso de fogatas, respetar la fauna silvestre, entre otras.

Te esperamos en un próximo blog, escríbenos, puedes dejarnos tus comentarios, qué temas te gustaría que desarrollemos para ti, también te puedes suscribir, solo debes ir al final y dejarnos tu email y así mantenerte actualizado con contenido de Colombia y el mundo, pensando en ti. colombia avistamiento aves.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: