Los viajes han cambiado, este proceso inició hace algunos años, cuando empezamos a ver nuevas tendencias que sobresalen del concepto de turismo de masas, en el que lo importante para el viajero era salir del país a conocer los lugares más promocionados y que bombardearon nuestro entorno.
Podríamos decir que se generó una necesidad de conocer el mundo, de compartir experiencias en conversaciones con amigos y relacionados, fotografías en nuestras redes sociales, colocar souvenirs en nuestras casas para recordar ese viaje a París a Madrid o la visita con nuestros niños a Disney.
Si bien muchos de nosotros vivimos y disfrutamos estas oportunidades de enriquecernos culturalmente y abrir nuestra mente conociendo otros lugares, patrimonio de la humanidad, de valor artístico e histórico, también es cierto que el nivel de exigencia de buena parte de los turistas empezó a demandar cambios en la forma de hacer viajes.
La industria del turismo evolucionó junto con el pensamiento y necesidad del turista, desde los que apostaron al turismo sostenible, experiencias gastronómicas, slow travel, hasta viajes personalizados, con itinerarios diseñados a la medida, todo a gusto del viajero.
Mientras nos encontrábamos en esa transición y evolución del turismo, en el que se generaron ofertas para todos los gustos, presupuestos y tendencias, nos encontramos inmersos en una nueva realidad, que paralizó al mundo y generó cambios profundos en la cultura del viajero y sus necesidades.
Tomaron fuerza algunas tendencias, que determinarán los viajes de los próximos meses, más naturaleza, grandes espacios abiertos, pueblos, lugares no masificados, viajes cerca de nuestra casa, junto a más flexibilidad en las reservas, facilidad para cancelaciones y modificaciones.

Redescubrir Colombia
Si algo ha marcado los viajes que se han realizado los últimos meses, es la necesidad de conocer nuestro país, se valoran mucho más las experiencias que recorrer largas distancias, explorar nuevos destinos o conocer más a fondo lugares que quizás hemos visitado, saboreando cada detalle, su gastronomía, costumbres y tradiciones.
Colombia es un país que por suerte tiene una variada oferta turística local, muy enfocada al turismo de naturaleza, que es la gran protagonista y que nos permite repensar en temas fundamentales, como poner más atención en nuestro planeta y cómo nuestras acciones deben ir orientadas a cuidarnos, en el presente, pero también pensando en acciones sostenibles.
Hacer predicciones de lo que nos espera en el 2021, es muy complicado, ya sabemos que por ahora es más cómodo mantenernos dentro de las fronteras nacionales, escapadas de fin de semana, relajación, descubrir parques cercanos de belleza natural, también tendremos más tiempo para entender las motivaciones que nos empujan a elegir un destino en lugar de otro, haciendo del viaje un amplificador de conocimiento de nosotros mismos y nuestra cultura.
Playas para todos los gustos
La ubicación privilegiada del país le permite ser bañado tanto por las aguas del Atlántico como del Pacifico, premiándolo con los más bellos paisajes, detrás de cada rincón de la costa colombiana se esconden desde playas caribeñas de aguas turquesas y arena blanca, hasta balnearios vírgenes del pacífico en los que si tienes suerte puedes avistar ballenas.
El Caribe Colombiano, desde Santa Marta hasta Punta Gallinas
Comenzamos con Santa Marta, ciudad conocida como la Perla del Caribe, fue el primer asentamiento español en Colombia y capital del departamento de Magdalena, tiene la fortuna de tenerlo todo, con el inmenso mar atlántico al frente, la hermosa bahía y un paisaje de contraste por su ubicación a los pies de la Sierra Nevada.

Sobre las nubes blancas del cielo del Magdalena, donde se logran ver los picos de la formación litoral costera más alta del mundo, que contrastan con el paisaje verde que se funde con el azul del mar, se forman bahías y ensenadas de belleza singular: Chengue, Gayraca Cinto, Neguanie, Concha y Guachaquita, con playas delimitadas por manglares y bosques, de arena blanca y aguas cristalinas, esto y más nos ofrece el Parque Tayrona.

Una experiencia que nos ofrece otro panorama del Caribe, también muy cerca de Santa Marta es Minca, un pueblo de la Sierra Nevada ubicado a unos 45 minutos de la ciudad, con un paisaje de montaña e increíbles pozos de agua dulce, el más famoso el Pozo Azul, otro gran atractivo del pueblo son las Cascadas de Marinka.
Nos desplazamos al extremo norte del país y al ritmo del vallenato descubrimos playas de ensueño, en la Guajira, una tierra de encanto, planear un viaje a esta zona es una aventura especial, de encuentro con playas tranquilas, culturas milenarias y cielos estrellados.
Iniciar en Palomino es una excelente idea, es el destino que está de moda, con parajes para fotos perfectas, alojamiento para todos los presupuestos y restaurantes para paladares exigentes, su principal atractivo radica en ser una verdadera experiencia de descanso, sin la incómoda compañía de vendedores ambulantes, puedes caminar por la playa, contemplar el atardecer o descansar en una hamaca.

Riohacha es la capital de la Guajira y se encuentra a tan solo 1 hora y 20 minutos de Palomino, aquí ya apreciamos cómo el paisaje comienza a cambiar y se torna más desértico, iniciamos con un recorrido por el malecón y sus puestos de artesanía, seguido de disfrutar de sus amplias playas y muelles de madera.
Vamos a Cabo de la Vela, desde Riohacha en carro son un poco más de 3 horas, un viaje lleno de paisajes increíbles que hacen que valga la pena planificar esta aventura, en el camino debes parar en Manaure, famoso por sus salinas naturales y coloridas, tendrás la oportunidad de conocer el lugar del que se extrae el 70% de la sal que se consume en el país.
Al llegar al Pilón de Azúcar, una colina en forma de pirámide que en su momento sirvió de referencia a los primeros navegantes que llegaron a la región, ya estarás muy cerca de las hermosas playas de Cabo de la Vela.

Este es un lugar sagrado y cargado de valor espiritual para la cultura Wayuu, lo conocen como “Jepira” y representa el lugar donde las almas de los muertos inician su viaje al otro mundo. Justo al lado del Pilón de Azúcar se encuentra una de las mejores playas de la alta Guajira, de arena dorada y oleaje perfecto, “Playa el Pilón”, otras playas emblemáticas de la zona son: Ojo de Agua y Playa de Punta Arco Iris.
Llegar hasta Punta Gallinas es darle el mejor final a este recorrido por la Guajira Colombiana, el punto más al norte de Colombia y Suramérica, un lugar mágico en el que la naturaleza muestra todo su esplendor.

Algunos señalan que parte de la obra de Gabriel García Márquez, premio nobel de literatura, tuvo origen en la belleza natural de sus dunas, mesetas, arrecifales, rancherías, playas y todo lo que la naturaleza otorgó a este sitio ancestral lugar de eterno verano donde la paz y la tranquilidad es el común denominador, explican los dueños verdaderos los indígenas Wayúu.
Seguimos en la Costa Caribe, explorando playas e islas desde Capurganá hasta Barranquilla
¿Sabes dónde está Capurganá? En este recorrido queremos que conozcas lugares que a pesar de no figurar como los más famosos de Colombia, tienen tanta belleza como los más visitados, Capurganá está ubicada en el municipio Acandí, en la costa noreste del Golfo de Urabá y forma parte del departamento de Chocó, muy cerca de la frontera con Panamá.

Sus playas son uno de los lugares más hermosos de Colombia, con bosques y selvas que preservan ricos ecosistemas que lo convierten en un excelente destino ecoturístico, con ríos cristalinos y arrecifes coralinos ideales para practicar buceo y snorkeling.
En caminatas por el bosque podrás encontrar vestigios arqueológicos y hermosas ensenadas, complemento perfecto de playas de aguas turquesa y arena blanca, otro paraíso imperdible colombiano, ideal para visitar este 2021.
En este viaje por la costa nos encontramos con San Antero, un municipio del departamento de Córdoba, en la desembocadura del río Sinú, está ubicado a unos 70 kilómetros de Montería.
Existen varias razones para visitarlo, playas de arena blanca y aguas cálidas, grandes extensiones de manglares, diversidad de artesanías en totumos, calabazos, madera tallada, semillas y caña flecha. La bella e imponente bahía de Cispatá donde se da el avistamiento de delfines rosados y grises.
Otro destino tranquilo y perfecto para recargar energías es Tolú, este municipio refleja la riqueza natural del departamento de Sucre, sus playas son ideales para relajarte y disfrutar de los bellos atardeceres de la región, una de las más populares es la Playa del Francés, en la que encontrarás hermosas casas a sus orillas con vista privilegiada al mar.
Si quieres respirar altas dosis de aire puro, debes visitar la Ciénaga de la Leche, una reserva natural a tan solo 20 minutos del casco urbano de Tolú, compuesta de hermosos senderos de manglares y una biodiversidad sorprendente, recorridos en bote serán ideales para descubrir la riqueza de este destino.
Llegamos a Cartagena, una joya del patrimonio mundial, conocida en el mundo entero, es la capital del departamento Bolívar, una de las ciudades más turísticas del país, rodeada de archipiélagos e islas entre las que se encuentran, Islas del Rosario, Barú y San Bernardo.

Cartagena de Indias te enamorará con el encanto de su arquitectura colonial, la emoción de una animada vida nocturna, una espectacular bahía, exuberantes paisajes y su alta gastronomía. Es el lugar ideal para hospedarte, por su completa y variada infraestructura hotelera.
No puedes perderte de los bellos paisajes naturales de las Islas del Rosario, un pequeño archipiélago que consta de unas 28 islas, el trayecto en lancha desde Cartagena dura un poco menos de una hora, encontrarás muchas playas de arena blanca y agua cristalina, una vida marina de corales y peces de colores te esperan al sumergirte en sus tibias aguas tropicales.
Un tour a Playa Blanca en Isla Barú es un plan imperdible para quienes visitan Cartagena, es la mejor playa de la isla, sus aguas son cristalinas y tranquilas, puedes llegar a esta playa por tierra ya que no se trata realmente de una isla, sino de una parte más del continente que quedó separada hace años por la construcción del Canal del Dique.

Otra forma es llegar tomando un tour en lancha desde Cartagena, te dan un recorrido por las Islas del Rosario y el acuario, antes de llegar a Playa Blanca. Disfrutar de un pescado frito es ideal para almorzar y deleitarte con un plato sencillo pero delicioso.
Recorrer esta parte del caribe colombiano nos lleva a un rincón mágico llamado Las Islas de San Bernardo, ubicadas en el Golfo de Morrosquillo, a unos 50 kilómetros de Cartagena frente a las costas de Sucre.
Se compone de 10 islas en total: Isla Múcura, Isla de Tintipán, Isla de Palma, Islote Santa Cruz, Isla de Maravilla, Isla de Boquerón, Isla de Món, Isla de Panda, Isla de Cabruna e Isla de Ceycén.

La Isla de Múcura, es la más grande del archipiélago, Su belleza reside en el color de sus aguas, sus fabulosas playas vírgenes y el arrecife coralino que la rodea, hábitat de gran número de especies marinas. Aquí la desconexión es total, no hay Internet y la electricidad es limitada, así las noches son oscuras, románticas y silenciosas.
Volvamos a tierra firme para llegar a otra gran ciudad de la costa, hablamos de Barranquilla, desde Cartagena el recorrido es de un poco más de 2 horas, esta ciudad, donde el río Magdalena termina su trayecto, es cuna de grandes músicos, escritores y pintores.
Es la capital del departamento del Atlántico y gracias a su geografía privilegiada cuenta con uno de los puertos más importantes del país, por eso la ciudad también es conocida como la “Puerta de Oro” de Colombia, lo que le ha permitido posicionarse como una ciudad de gran potencial económico e industrial.
Un día de playa te espera a sólo 20 minutos de la ciudad, Puerto Salgar es quizás la más popular de las playas de Barranquilla, cuenta con varios restaurantes, con buen servicio, para disfrutar un maravilloso día probando las delicias del mar. Si te interesa la historia, acércate a visitar El Castillo Salgar, disfruta del atardecer con la brisa y la vista deliciosa.
Un apartado más que especial, la Isla de San Andrés
No podíamos finalizar este recorrido sin incluir estas islas, famosas dentro y fuera de las fronteras de Colombia, son una alternativa a evaluar si lo que queremos es un destino de playa, este es solo un pequeño abreboca, si quieres un recorrido completo, ¡Mira todo lo que puedes hacer en la isla de San Andrés!

A estas islas llegan turistas de todo el mundo, en busca de atardeceres perfectos, playas de arena blanca y su famoso mar de los siete colores, en este pequeño paraíso se mezclaron las influencias de ingleses, españoles, piratas y corsarios con el pueblo afro, el resultado una cultura de mucha riqueza.
Una experiencia única es visitar Johnny Cay. A este lugar podrás llegar después de 15 minutos a bordo de una lancha que navega sobre las aguas tranquilas del mar de San Andrés.
Nos encantó recorrer la costa y mostrarte parte de su encanto. Cuéntanos qué destino del caribe colombiano te falta por conocer, por explorar, es el momento de hacer planes para redescubrir este maravilloso y biodiverso país, el turismo de naturaleza llegó para quedarse y Colombia tiene mucho que ofrecer, nosotros te ayudamos a convertirlo en realidad.
En nuestro siguiente blog, seguiremos descubriendo más pueblos, ríos, cascadas, culturas y destinos que pueden estar muy cerca de ti.