Es uno de los sitios más especiales de Colombia, los turistas que vienen a conocerlo lo describen como un paraíso en la tierra que cautiva a sus visitantes con sus enormes palmeras de hasta 80 metros de altura, el imponente paisaje verde, haciendas cafeteras y encantadores pueblos.

Está situado en la cordillera central de los Andes, en pleno Eje Cafetero, la Palma de Cera del Quindío, el árbol nacional de Colombia es uno de sus tantos atractivos, quizás uno de los que más fama le da a este lugar, proporcionando vistas que quedan grabadas en los recuerdos y constituyen un paisaje perfecto para fotos espectaculares.
El principal medio de transporte utilizado en la zona son los jeeps clásicos, conocidos como Willys, parten desde la plaza Bolívar de Salento, a unos 15 minutos del valle, existen varias formas de explorar el lugar, una vez en el parque algunos toman la ruta corta, siguiendo por carretera para desembocar directamente ante las palmeras, otros prefieren adentrarse más en la naturaleza, practicando trekking, para lo que existen varias opciones entre una hora y media de caminata, hasta aproximadamente seis horas.
Es indescriptible la experiencia de estar inmerso en este lugar, caminar junto al río Quindío y adentrarse en la vegetación, pasando por puentes colgantes, escuchando el mágico y relajante sonido del agua, comiendo junto a colibríes y literalmente tocando las nubes que se integran con las montañas que superan los 2800 metros sobre el mar.
La relajación es total, la ruta más larga es de unos 16 kilómetros, ideal para quienes acostumbran a hacer ejercicio, la sensación de paz es una de las recompensas de quienes hacen este recorrido, entrando en contacto con la naturaleza en estado puro, ideal para desconectarse, reflexionar, sumergirse en la soledad de estos parajes y sentir la adrenalina al cruzar los puentes colgantes, ¿Qué te parece empezar así el 2022?

La Casa de los Colibríes, es una parada de descanso para los senderistas, quienes llegan guiados por el río, en el lugar puedes apreciar decenas de especies de colibríes entre los árboles, también encuentras desayuno, almuerzo, comida y una refrescante agua de panela, ofrecen hospedaje aproximadamente para un máximo de veinte personas.

A partir de este punto, comienza la parte más dura del recorrido, subir entre montañas cubiertas de neblina y entre miradores ver las palmeras, lugares para tomar las mejores fotos, eso sí, nunca será como ver este paisaje en persona, contagiándonos de una emoción que mezcla sentimientos de bienestar y libertad.
Café recién cosechado
El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua, tomarlo recién colado es una delicia, pero en los pueblos y fincas del Quindío además lo consigues, recién cosechado, tostado y molido, literalmente lo consideramos el mejor café del mundo, producto de estas tierras, su clima y su gente. Son muchas las haciendas que muestran el proceso de producción, haciendo que sus visitantes participen incluso en la recolección del grano.
Para una estadía y experiencia completa te recomendamos Finca Rural Palermo, te garantizamos que no te perderás de los principales atractivos del Eje Cafetero, además incluye la excelente gastronomía de la región. En Nexo Tours te asesoramos para que realices tus viajes este 2022, escríbenos al WhatsApp 3104140580.

¿Y qué te parece ganar un pasadía para ti y un acompañante?, para iniciar el 2022 conociendo y disfrutando de esta hermosa región, incluye Valle de Cocora, Salento y Filandia, si te animas a participar, entra a @nexotours y revisa los detalles del concurso publicado el 27 de diciembre… ¡Mucha suerte!
Salento, con sus coloridas casas paisas
Este pueblo sobresale en la zona del Eje Cafetero, es la puerta de entrada del Valle del Cocora y del Parque Nacional de los Nevados, al llegar, camina por la calle Real y graba los mejores reels para tu Instagram, lleva algo de presupuesto para que te lleves a casa algo de su artesanía y deléitate con su gastronomía, desde arepas de choclo y frutas en los puestos ambulantes en la calle, hasta la trucha con patacón y arroz, toda una delicia, este es el plato típico de la zona.

No te pierdas de conocer Filandia
Con sus blancas fachadas y ventanas de madera con vivos colores, se encuentra muy cerca de Salento, camina por la Calle del Tiempo Detenido, la más bonita del lugar y visita la Parroquia María Inmaculada Concepción, una iglesia que data de 1905, es de los pocos templos en el mundo que están hechos con bahareque y tapia pisada.

El imperdible de este pueblo es su mirador, conocido como Mirador de Filandia o Colina Iluminada es una estructura de madera de casi 27 metros de altura, en su interior hay balcones desde los que tendrás las mejores vistas del paisaje de la zona.
Se puede llegar caminando o en vehículo particular, pasando por el barrio San José, lugar en el que viven la mayoría de las familias artesanas que hacen hermosos canastos y accesorios.
El mirador está abierto todos los días, en horario desde las nueve de la mañana, hasta las siete de la noche, los fines de semana el horario se extiende hasta las diez de la noche, así que ver un atardecer es una opción bastante tentadora.
El Eje Cafetero tiene mucho más para ti, explora más en nuestro blog Redescubrir Colombia: Eje Cafetero y si de aventura e innovar se trata, hospédate en un Glamping.
Te esperamos pronto para visitar más lugares de Colombia y el mundo, suscríbete a nuestro blog y únete a los nexoviajeros, te recordamos que puedes participar para ganarte un Pasadía para dos Personas a Valle de Cocora, Salento y Filandia, el concurso está vigente hasta el nueve de enero de 2022, entra a @nexotours para ver los detalles.